Modelos educativos y de aprendizaje.


Modelos educativos.

El ser humano está en un constante aprendizaje con todo lo que le rodea, nunca dejamos de aprender, es parte de un proceso en la vida de los seres humanos. El aprendizaje es una actividad cotidiana que abarca muchos aspectos, no sólo el intelectual. Un modelo educativo, tiene dentro de sus diferentes objetivos lograr el aprendizaje, es decir, lograr un cambio en el comportamiento del participante  mediante la adquisición de conocimientos, desarrollo de habilidades, fortalecimiento de valores, entre otras cosas.


Constructivismo.

Es un modelo propuesto por Piaget, el cual se preocupa por la construcción del conocimiento y del aprendizaje. Este modelo trata de abarcar de manera integral el aprendizaje, es decir, no sólo se preocupa por el desarrollo de las capacidades cognitivas, sino que debe comprender también el desarrollo global de la persona. Este modelo toma dos conceptos fundamentales:

Aprendizaje profundo: Existe la intención de aprender y relacionarlo con lo que ya se sabe y con la experiencia cotidiana.
Aprendizaje superficial: La intención del alumno es aprobar un examen, pasar el año, cumplir con un requisito.

Los constructivistas también sostienen que cuando aprendemos algo no partimos de cero, sino que construimos el nuevo conocimiento a partir de lo que ya sabemos.


Conductismo.

Se basa en el estudio de la conducta, tratando de olvidar aspectos psicológicos como la conciencia y los procesos mentales. En el conductismo se evita ña subjetividad, tratando al aprendizaje sólo como lo que se pueda observar, medir, cuantificar.  Para los conductistas, se aprende observando, es decir se imita lo que se ve, el aprendizaje se da a través de un cambio de conducta. El modelo básico del conductismo es el siguiente: 

E-R-R= Estimulo - Respuesta - Reforzamiento.

Su método es el experimental con el objeto de obtener objetividad en el proceso. En el conductismo se ignoran aspectos en donde el sujeto pueda reflexionar, mencionan que el aprendizaje se genera a través de memorizar, repetir y comprender para posteriormente reproducir el conocimiento adquirido.



Cognoscitivismo.

Se basa en el estudio de las representaciones mentales como la atención, ideas, percepción, inteligencia, pensamiento, conceptos, etc. Se distinguen dos dimensiones en el aprendizaje:

  1.  La forma en que el alumno incorpora la información a su esquema cognitivo.
  2. La clase de metodología (aprendizaje por percepción o por descubrimiento).



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Modelos de evaluación de cursos