Fecha de entrega: 21. octubre.2018
Métodos de aprendizaje y técnicas didácticas.
La formación continua es el pilar básico de la vida laboral de los profesionales, permitiendo el mantenimiento y la mejora de sus competencias y la adquisición de nuevas, lo cual garantiza la calidad de la atención.
En capacitación se debe:
a) Adaptarse al nivel del alumnado:
Es preciso conocer el nivel de competencia del alumnado, sus conocimientos previos y las expectativas respecto a sus aprendizajes en capacitación. Se trata de avanzar partiendo de lo que dominan y ayudarles a llegar a su objetivo.
b) Crear un clima de aprendizaje positivo:
Crear un clima de interacción positivo entre el alumno y el profesor que favorezca la empatía y cooperación, lo que contribuirá para mantener relaciones fluidas en el contexto del aprendizaje y mantener el flujo en la comunicación.
Principios de la formación continua.
- Fomentar el aprendizaje práctico
- Favorecer un aprendizaje progresivo
- Potenciar un aprendizaje variado
- Particularizar el proceso de aprendizaje
Fecha de entrega: 28. octubre. 2018
Métodos de aprendizaje.
Toda acción formativa persigue el aprendizaje de determinados contenidos y la consecución de unos objetivos. La eficacia de muchos planes formativos reside en que se desarrollan mediante dos o tres métodos diferentes.
a) Métodos expositivos: Se caracterizan por la claridad
en la presentación de la información al alumnado y se apoyan en la exposición
oral de una o varias personas expertas en el contenido de la unidad didáctica o
tema que se expone.
b) Métodos basados en la demostración práctica: Se
trata de que el alumnado aprenda, mediante procesos de demostración práctica y
coordinada de tareas (talleres con demostración, investigación en laboratorio,
investigación social, etc.)
c) Métodos en los que el/la docente y el alumnado intervienen activamente en la construcción del aprendizaje: Son,
en su mayoría métodos interrogativos, en los que la comunicación entre
docente/discente se basa en la formulación de preguntas por parte del
profesorado. šSe
emplea en aquellas acciones formativas donde los participantes ya dominan el
conocimiento objeto de estudio, centrándose el interés en que los participantes
se conviertan en agentes de su propia formación, a través de la investigación
personal, el contacto con la realidad objeto de estudio y las experiencias del
grupo de trabajo.
d) Métodos basados en el trabajo en grupo: La
particularidad de estos métodos es la participación activa del grupo de
alumnos/as, armonizada con una planificación previa y llevada a cabo bajo la
dirección de una persona con las competencias necesarias para tal fin.
Fecha de entrega: 4. noviembre. 2018
Las técnicas didácticas.
Las técnicas didácticas ayudan al profesorado y alumnado a dinamizar el proceso de aprendizaje. Son formas, medios y procedimientos sistematizados y probados que ayudan a desarrollar una actividad según los objetivos pretendidos. Estas técnicas se utilizan en función de las circunstancias y características del grupo que aprende.
a) De caracter explicativo:
- Explicación oral: Se pretende que el alumno por medio de la explicación, comprenda datos, métodos, procedimientos o conceptos relacionándolos con los ya adquiridos y estructurarlos de forma individual.
- Estudio directo: Técnica de instrucción estructurada según las normas de la enseñanza programada y lineal con la que se podrían alcanzar objetivos relacionado con cualquier capacidad cognitiva.
- La mesa redonda: Técnica en la que un grupo de expertos, coordinados por un moderador, exponen teorías, conceptos o puntos de vista divergentes sobre un tema en común.
b) Técnicas de aprendizaje demostrativo:
- El aprendizaje por observación de una demostración, es de gran utilidad para alcanzar objetivos relacionados con la aplicación automatizada de procedimientos.
- La simulación proporciona un aprendizaje de conocimientos y habilidades sobre situaciones reales, favoreciendo un feedback inmediata de los resultados.
c) Técnicas de descubrimiento:
Este tipo de técnicas pretende que el alumnado se convierta en agente de su propia formación, a través de la investigación personal, el contacto con la realidad, objeto de estudio y las experiencias del grupo de trabajo.
Ejemplos de técnicas de descubrimiento:
- Resolución de problemas: Se pretende que el alumnado sea capaz de analizar los factores que intervienen en un problema y formular distintas alternativas de solución.
- El caso: Tras la descripción de una situación real o ficticia, se plantea un problema sobre el que el alumnado debe consensuar una única solución.
- Investigación de laboratorio: Técnica de descubrimiento, en la que el profesorado presenta al alumnado uno o varios fenómenos relacionados entre si y, a ser posible, aparentemente contradictorios, para que, utilizando la evidencia científica, el alumnado extraiga conclusiones útiles para su práctica profesional.
- Investigación social: Se trata de plantear “un problema" pobremente definido y de discutir sus posibles soluciones.
- El proyecto: Técnica que facilita la transferencia del aprendizaje al puesto de trabajo, ya que la labor del docente no acaba en el aula, sino que sigue asesorando al alumnado en la aplicación de un plan de trabajo personalizado, previamente definido.
- Técnicas de trabajo en grupo: Este tipo de técnicas pretenden aumentar la eficacia del aprendizaje a través de la dinamización de los grupos. Algunas técnicas son: comisión, role play, foro, Philipps 66, el debate dirigido o discusión guiada.
Comentarios
Publicar un comentario